adminmll5
Ayudas para mejorar la competitividad y la sostenibilidad de las pymes industriales
Ayudas de apoyo a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2021
Programa «ayudas de Apoyo a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2020»
M.Llorens Juan, S.L. ha realizado acciones enfocadas a la internacionalización de la empresa. Estas han sido cofinanciadas por Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo incluido dentro del programa ayudas de Apoyo a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2020. El proyecto ha sido apoyado con una subvención de 13.398,53€.

Muñecas Llorens se une al movimiento #yomecorono para conseguir fondos que ayuden a encontrar una cura para el Covid-19. Los investigadores asociados al ensayo clínico, el primero aprobado por la Agencia Española del Medicamento, trabajan sin descanso para lograr un fármaco que frene la pandemia.
Con nuestro granito de arena, esperamos poder contribuir a esta lucha, y animamos a todo el mundo a participar. Ahora más que nunca necesitamos estar unidos y demostrar que entre todos podemos superar este virus.
¡Gracias, de corazón!
Muñecas Llorens tiene el placer de anunciar que asistirá a la Feria Internacional del juguete del 29 de Enero al 2 de Febrero, que tendrá lugar en Nuremberg, Alemania, donde podrá encontrarnos en nuestro stand situado en el HALL 1/C-11.
Las Muñecas Llorens son diseñadas para crear momentos de ternura y para despertar sentimientos en niños y niñas de todas las edades, mimando cada detalle para que se diviertan de una forma educativa y didáctica. Descubre todas las novedades del Universo Llorens en Spielwarenmesse.

Si desea más información o concertar un cita en la feria, puede rellenar el siguiente formulario:
Programa «ayudas de Apoyo a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2019»
M.Llorens Juan, S.L. ha realizado acciones enfocadas a la internacionalización de la empresa. Éstas han sido cofinanciadas por Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo incluido dentro del programa ayudas de Apoyo a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2019. El proyecto ha sido apoyado con una subvención de 13.517,67€.

Gracias a todos y todas por participar en nuestro «Sorteo de Mimi y Lalo»
Os dejamos el nombre de las dos personas ganadoras elegidas al azar entre todos los participantes: ¡Muchas felicidades! ¡Muy pronto nuevas sorpresas!
María Rosa Parreño se llevará a Mimi a casa
Pepi García Fernández se llevará a Lalo a casa
Las ganadoras deberán ponerse en contacto con Muñecas Llorens mediante nuestras redes sociales (Facebook / Instagram / Twitter) para gestionar el envío del premio.

En este artículo desarrollado en colaboración con nuestro equipo pedagógico, te hablamos de lo bueno que es estimular el juego simbólico durante el crecimiento del niñ@.
Cuando observas a tus hijos jugar a papás y a mamás, a repartirse roles y cuidar de sus bebés y muñecas.. estás observando cómo poco a poco están creciendo interiormente a través del juego simbólico:
Te explicamos qué es y los mecanismos que usan tus hijos a la hora de jugar y lo beneficioso que es para ellos. El niño o niña se junta con sus amigos y decide representar situaciones reales durante el juego. Digamos que crea sus propios mundos de juego de fantasía y vive experiencias en ellos.
El niño o niña, durante su crecimiento, se va haciendo consciente que puede jugar a ser otras personas (¡Como papi o mami!) y descubre que hay diferentes formas de pensar y sentir. Empieza a “simbolizar”, creando situaciones que combinan hechos reales con su hechos de su propia imaginación:Nuestro día más común, para ellos es vivir algo extraordinario y diferente.

Cuando está jugando a bañar o dormir a un bebé, en ese momento, juega a ser la mamá o papá de la muñeca y se siente así: Lo mima y lo cuida, igual que su madre o padre lo mimó anteriormente.
Según la edad del niño o niña hay distintas fases del juego simbólico:
Fases del juego simbólico:
2- 3 años: Juega solo, simboliza acciones que observa en su entorno, y la traslada a su juego con otros objetos. Por eso les encanta tener muchos objetos, ropa y detalles para jugar.
4 – 5 años: Comienza el juego simbólico colectivo y cada vez requiere más contacto con la realidad y su necesidad de compartir experiencias y juegos con otros compañeros. Este sería el caso cuando juegan varios niños: «Tú eres la mamá, tú el papá y tú la tía.» Este tipo de escenas en las que se reparten los roles son muy enriquecedoras para los niñ@s. El juego simbólico además ayuda a la adaptación y normalización de nuevos modelos de familias.

Los beneficios, por tanto son incalculables, de ahí la necesidad de que todos los niños y niñas tengan juguetes y muñecas que le ayuden a expresarse y refuercen este tipo de juego.
- Favorece el análisis y comprensión del mundo.
- Desarrolla su imaginación.
- Favorece su desarrollo cognitivo, al relacionarse el juego y el lenguaje.
- Permite al niño y a la niña simular situaciones reales y vivirlas de forma ficticia.
Ahora es tu turno: Es importante reforzar este tipo de actividades y que los más pequeños puedan desarrollarse emocionalmente a través del juego, animandoles a crear situaciones nuevas y divertidas… ¡No olvidemos que están jugando!